Índice de Contenido
I. Introducción
II. >Dentición temporal (de leche)
III. Cuidar los dientes en la infancia es fundamental
IV. Dentición permanente
V. Conclusión
Introducción
¿Alguna vez te has preguntado cuántos dientes tenemos en la boca? Los dientes son estructuras vitales para nuestra salud oral y desempeñan un papel fundamental en la masticación, el habla y la estética de nuestra sonrisa. En este blog, exploraremos la dentición humana y descubriremos cuántos dientes tenemos en cada etapa de nuestra vida. ¡Prepárate para conocer más sobre la fascinante estructura dental!
Dentición temporal (de leche)
Durante la etapa de la infancia, desarrollamos una dentición temporal, también conocida como dientes de leche. Estos dientes son más pequeños y menos numerosos que los dientes permanentes. En total, tenemos 20 dientes de leche, que se dividen de la siguiente manera:
- 4 incisivos centrales superiores
- 4 incisivos laterales superiores
- 4 incisivos centrales inferiores
- 4 incisivos laterales inferiores
- 4 primeros molares (también llamados molares de leche)
- 4 segundos molares (también llamados molares de leche)
Cuidar los dientes en la infancia es fundamental
Para establecer una buena salud oral a lo largo de la vida. Aquí hay algunos consejos importantes sobre cómo cuidar adecuadamente los dientes de los niños:
- Establecer una rutina de higiene oral: Desde que aparecen los primeros dientes, es importante comenzar a cuidarlos. Cepilla los dientes de tu hijo dos veces al día con un cepillo de dientes suave y pasta dental fluorada. A medida que el niño crezca, puedes enseñarle a cepillarse los dientes por sí mismo, supervisando su técnica y asegurándote de que no se trague la pasta dental.
- Usar hilo dental: Una vez que están juntos, es necesario comenzar a usar hilo dental. Aprende a usar el hilo dental adecuadamente y enseña a tu hijo a hacerlo una vez al día, preferiblemente antes de acostarse. Esto ayudará a eliminar la placa y los restos de comida entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías.
- Limitar el consumo de alimentos azucarados: El azúcar contribuye a la formación de caries. Limita la ingesta de alimentos azucarados, como dulces, galletas, bebidas azucaradas y jugos. En su lugar, fomenta una alimentación equilibrada y saludable con frutas, verduras y alimentos ricos en nutrientes.
- Evitar la exposición prolongada a biberones y chupetes con líquidos azucarados: El uso prolongado de biberones o chupetes con líquidos azucarados, como jugos o leche endulzada, puede aumentar el riesgo de caries. Evita que tu hijo se duerma con un biberón o chupete que contenga líquidos azucarados.
- Visitar al dentista regularmente: Programa visitas regulares al dentista para que revise la salud bucal de tu hijo y realice limpiezas profesionales. El dentista puede identificar cualquier problema temprano y brindar orientación sobre cómo cuidar adecuadamente los dientes en la infancia.
- Fomentar buenos hábitos alimenticios y de higiene oral: Como modelo a seguir, muestra buenos hábitos alimenticios y de higiene oral a tu hijo. Cepíllate los dientes juntos, habla sobre la importancia de una buena salud bucal y proporciona opciones saludables de alimentos y bebidas.
Recuerda que el cuidado adecuado de los dientes en la infancia sienta las bases para una buena salud oral en el futuro. Inculcar buenos hábitos desde una edad temprana promoverá una sonrisa saludable y una higiene oral sólida a lo largo de la vida.
Dentición permanente
A medida que crecemos, son reemplazados por permanentes. La dentición permanente consta de 32 en total, y se divide en cuatro tipos principales:
- Incisivos: Los incisivos son frontales y tienen forma de cincel. Tenemos un total de 8 incisivos, 4 superiores y 4 inferiores.
- Caninos: Los caninos son puntiagudos que se encuentran a ambos lados de los incisivos. Tenemos 4 caninos, 2 superiores y 2 inferiores.
- Premolares: Los premolares, también conocidos como bicúspides, son con dos cúspides que se utilizan para triturar los alimentos. Tenemos 8 premolares, 4 superiores y 4 inferiores.
- Molares: Los molares son más grandes y anchos en la parte posterior de la boca. Son responsables de moler y triturar los alimentos. En total, tenemos 12 molares, 6 superiores y 6 inferiores.
Es importante destacar que algunas personas pueden tener una variación en el número de ellos, ya sea por falta de algunos dientes permanentes o por la presencia de dientes supernumerarios (dientes adicionales). En estos casos, es recomendable consultar a un dentista para evaluar la situación y determinar el tratamiento adecuado.
Conclusión
En resumen, tenemos 20 dientes de leche durante la infancia y luego desarrollamos una dentición permanente compuesta por 32 permanentes. Estos desempeñan un papel vital en nuestra capacidad para masticar los alimentos y mantener una buena salud oral. Recuerda cuidar de tus dientes mediante una buena higiene oral, visitas regulares al dentista y adoptando hábitos saludables que promuevan una sonrisa radiante y saludable a lo largo de tu vida.