Extraer los dientes de leche - Clinica Dental Sonrisa Segura
logo whatsApp
Odontopediatria

Mientras nuestros hijos van creciendo, es normal escuchar esta frase en nuestro día a día: “¡Se me mueve el diente!”. Y es que, conforme pasan los años, los dientes de leche tienen que ceder para que, de esta manera, los dientes definitivos puedan brotar. Sin embargo, es esta razón la que hace que muchos padres consideren que los dientes de leche no sirven de mucho, extrayéndolos al mínimo movimiento. ¿Es esto correcto? En Sonrisa Segura, te lo explicamos.

Los dientes de leche son los primeros dientes en aparecer en la boca de los niños, siendo su periodo de erupción a partir de los 6 meses y cayendo hasta – como máximo – los 11 años de edad. En lo que concierne a su extracción, es importante saber que la mayoría de los dientes permanentes que reemplazan al diente temporal reabsorben su raíz durante su formación, logrando que se “afloje” dentro del alveolo dentario y permitiendo que se caigan por sí solos o con poco esfuerzo. Ante ello, es recomendable que, en este caso, se espere a que se produzca la exfoliación natural del diente de leche.

Sin embargo, hay otros casos en los que los dientes permanentes vienen en una mala posición o en una diferente a la del diente temporal, impidiendo que su raíz sea reabsorbida para que se pueda caer solo. En esta situación, la intervención de un odontopediatra es importante para la realización de una extracción simple.