Labio leporino causas - Clinica Dental Sonrisa Segura
logo whatsApp
Odontopediatría

 
El labio leporino es una malformación congénita que se caracteriza por una abertura en el labio superior, que puede extenderse hasta la nariz. Esta condición puede afectar la apariencia física, la alimentación y el habla de la persona afectada. En este artículo, explicaremos las causas y los factores de riesgo asociados con el labio leporino.

Causas

Se produce cuando el tejido que forma el labio superior no se une correctamente durante el desarrollo fetal. La causa exacta de esta malformación no se conoce con certeza, pero se cree que hay varios factores que pueden contribuir, incluyendo:

  • Genética: Puede ser hereditario y tener antecedentes familiares aumenta el riesgo de desarrollar esta condición.
  • Factores ambientales: La exposición a ciertos factores ambientales durante el embarazo, como el tabaquismo, el alcoholismo, la falta de nutrientes o ciertos medicamentos, puede aumentar el riesgo de labio leporino en el feto.
  • Factores raciales y étnicos: El labio leporino es más común en ciertas poblaciones, como los nativos americanos, los asiáticos y los latinos.
Factores de riesgo

Además de las causas mencionadas, existen algunos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de que un bebé nazca con labio leporino. Estos factores incluyen:

  • Antecedentes familiares: Si alguien en la familia del bebé tiene antecedentes, el riesgo de que el bebé también lo tenga es mayor.
  • Edad materna: Las mujeres mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de tener un bebé con ese diagnostico.
  • Consumo de tabaco y alcohol: Las mujeres que fuman o beben alcohol durante el embarazo tienen un mayor riesgo de tener un bebé con labio leporino.
  • Deficiencias nutricionales: La falta de ciertos nutrientes, como el ácido fólico, durante el embarazo puede aumentar el riesgo de labio leporino.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como la isotretinoína, se han asociado con un mayor riesgo de labio leporino.

 

 

El diagnóstico

El diagnóstico suele realizarse poco después del nacimiento, aunque a veces se puede detectar durante el embarazo a través de ecografías. El tratamiento para esta afección depende de su gravedad y puede incluir cirugía plástica, ortodoncia y terapia del habla.

Es importante destacar que no afecta la inteligencia ni la capacidad cognitiva de una persona. Sin embargo, puede tener un impacto en la autoestima y en la capacidad de hablar y comer de manera efectiva.

Conclusión

El labio leporino es una malformación congénita que se produce cuando el tejido que forma el labio superior no se une correctamente durante el desarrollo fetal. Si bien la causa exacta del labio leporino no se conoce con certeza, se cree que hay varios factores que pueden contribuir, incluyendo la genética, los factores ambientales y los factores raciales y étnicos. Además, existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de que un bebé nazca con con ese diagnostico, como los antecedentes familiares, la edad materna, el consumo de tabaco y alcohol, las deficiencias nutricionales y ciertos medicamentos.

Odontopediatría

La odontopediatría es una especialidad de la odontología que se enfoca en el cuidado dental de los niños desde su infancia hasta la adolescencia. Uno de los procedimientos preventivos más comunes que se realizan

19 Abr, 2023
0 Comment