Pericoronaritis - Clinica Dental Sonrisa Segura
logo whatsApp
Cirugía Maxilofacial

 

Introducción:

Es una afección dental común que afecta la zona alrededor de las muelas del juicio parcialmente erupcionadas. Esta inflamación e infección de los tejidos blandos puede causar molestias y dolor en la boca. En este blog, exploraremos en detalle sus causas, síntomas y opciones de tratamiento disponibles.

I. ¿Qué es la pericoronaritis?

Se refiere a la inflamación e infección de los tejidos blandos que rodean la corona de una muela del juicio parcialmente erupcionada. Las muelas del juicio son los terceros molares que suelen aparecer en la boca durante la adolescencia o en la adultez temprana. Cuando la muela del juicio no puede erupcionar completamente debido a la falta de espacio o a una erupción parcial, se crea un bolsillo alrededor de ella que puede retener alimentos y bacterias, lo que puede conducir a la pericoronaritis.

II. Causas de la pericoronaritis
  • Erupción parcial de las muelas del juicio:

La erupción parcial de las muelas del juicio es una de las principales causas. Cuando las muelas del juicio no pueden emerger completamente a través de las encías, se crea un espacio entre la encía y la corona dental que facilita la acumulación de restos de alimentos y bacterias.

  • Acumulación de restos de alimentos y bacterias:

La acumulación de restos de alimentos y bacterias alrededor de las muelas del juicio parcialmente erupcionadas es otra causa común. Estos restos y bacterias pueden irritar los tejidos blandos y provocar inflamación e infección.

 

 

III. Síntomas de la pericoronaritis
  • Dolor e incomodidad:

El dolor y la incomodidad son síntomas comunes. Puedes experimentar dolor en la zona afectada al masticar, hablar o abrir la boca ampliamente. El dolor puede variar de leve a intenso y puede irradiarse hacia el oído o la mandíbula.

  • Hinchazón y enrojecimiento:

La pericoronaritis también puede causar hinchazón y enrojecimiento en el área afectada. Puedes notar que la encía que rodea la muela del juicio está inflamada y más sensible al tacto.

  • Mal aliento y mal sabor:

La acumulación de restos de alimentos y bacterias puede provocar halitosis y un sabor desagradable en la boca. Esto se debe a la presencia de bacterias que liberan productos de desecho y causan mal olor y sabor.

IV. Tratamiento de la pericoronaritis
  • Enjuagues con agua salada:

Los enjuagues con agua salada tibia pueden ayudar a aliviar los síntomas y reducir la inflamación. Mezcla media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y realiza enjuagues suaves durante unos minutos varias veces al día.

  • Buena higiene bucal:

Mantener una buena higiene bucal es esencial para el tratamiento y la prevención de la pericoronaritis. Cepíllate los dientes dos veces al día, usa hilo dental diariamente y enjuágate con un enjuague bucal antibacteriano recomendado por tu dentista.

  •  Tratamiento antibiótico:

En casos más graves de pericoronaritis, puede ser necesario un tratamiento con antibióticos para controlar la infección. Los antibióticos pueden ayudar a eliminar las bacterias causantes de la infección y reducir la inflamación.

  • Extracción dental:

En algunos casos recurrentes o graves de pericoronaritis, puede ser recomendable la extracción de la muela del juicio afectada. Esto evita futuros episodios de pericoronaritis y ayuda a mantener una salud bucal óptima.

V. Prevención de la pericoronaritis
  • Evaluación regular de las muelas del juicio:

Es importante que tu dentista realice evaluaciones regulares de tus muelas del juicio para detectar cualquier problema potencial antes de que se conviertan en una fuente de infección y molestia.

  • Buena higiene bucal:

Mantener una buena higiene bucal es clave para prevenir la pericoronaritis. Cepilla tus dientes correctamente, usa hilo dental y enjuague bucal regularmente para evitar la acumulación de restos de alimentos y bacterias alrededor de las muelas del juicio.

Conclusión:

La pericoronaritis es una afección dental común que afecta las muelas del juicio parcialmente erupcionadas. El dolor, la inflamación y la infección son síntomas característicos de la pericoronaritis.