Índice de Contenido
I. Introducción
II. ¿Qué es la mordida abierta?
III. Causas
IV. Consecuencias
V. Opciones de tratamiento para la mordida abierta
VI. En conclusión
Introducción:
Es una maloclusión dental que se caracteriza por la falta de contacto entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Esta condición puede tener diversas causas y puede afectar tanto la función oral como la estética facial. En este blog, exploraremos en detalle qué es la mordida abierta, sus posibles causas, las consecuencias asociadas y las opciones de tratamiento disponibles.
¿Qué es la mordida abierta?
Se produce cuando hay un espacio visible entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Puede afectar tanto a los dientes frontales como a los dientes posteriores. Esta condición puede ser hereditaria o desarrollarse debido a hábitos orales perjudiciales, como chuparse el pulgar, usar chupete más allá de una cierta edad o empujar constantemente la lengua contra los dientes al tragar.
Causas
Puede tener diversas causas. Algunos factores comunes incluyen la genética, el uso prolongado de chupete o succión del pulgar durante la infancia, respiración bucal crónica debido a obstrucciones nasales o problemas de las vías respiratorias superiores, y hábitos orales perjudiciales como empujar la lengua contra los dientes o masticar solo de un lado de la boca.
Consecuencias
Puede tener consecuencias negativas tanto para la función oral como para la estética facial. Puede dificultar la masticación y la pronunciación de ciertos sonidos al hablar. También puede causar problemas de la articulación temporomandibular (ATM), dolor facial, desgaste dental anormal y una apariencia facial asimétrica. Además, la mordida abierta puede afectar la confianza y la autoestima de una persona debido a la apariencia estética alterada.
Opciones de tratamiento para la mordida abierta:
El tratamiento dependerá de la causa subyacente y la gravedad de la maloclusión. En algunos casos, se pueden utilizar aparatos ortopédicos y ortodoncia para corregir la posición de los dientes y lograr una mordida adecuada. En situaciones más complejas, puede ser necesario un enfoque multidisciplinario que involucre a ortodoncistas, cirujanos maxilofaciales y especialistas en trastornos respiratorios para abordar los factores causantes de la mordida abierta.
Es esencial buscar la atención de un ortodoncista o un dentista especializado en ortodoncia si se sospecha o se diagnostica una mordida abierta. Un profesional evaluará el caso individualmente y desarrollará un plan de tratamiento personalizado.
En conclusión:
La mordida abierta es una maloclusión dental que se caracteriza por la falta de contacto entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Puede ser causada por factores genéticos, hábitos orales perjudiciales o problemas respiratorios.
La mordida abierta puede tener consecuencias negativas en la función oral, como dificultades en la masticación y la pronunciación del habla, así como problemas en la articulación temporomandibular y desgaste dental anormal. Además, afecta la estética facial y puede influir en la confianza y autoestima de una persona.
Es importante buscar atención profesional si se presenta una mordida abierta, ya que existen opciones de tratamiento disponibles. El ortodoncista o el dentista especializado en ortodoncia pueden evaluar el caso individualmente y desarrollar un plan de tratamiento adecuado. Esto puede incluir el uso de aparatos ortopédicos y ortodoncia para corregir la posición de los dientes y lograr una mordida adecuada.